Escuela Preescolar y Primaria, San Juan Bautista de la Salle Kirenge , Kisaro, Rwanda.
Rwanda, país conocido como el “PAIS DE LAS MIL COLINAS”, se encuentra situado en la región de los Grandes Lagos, como el Lago Victoria, el Lago Tanganica, el Lago Alberto, el Lago Kivu, y una incontable lista de pequ
eños lagos, en la parte Central del África, y hoy parte de la Comunidad de Países Africanos del Este.
Rwanda tiene una superficie no mayor a los 27 000 Kilómetros cuadrados, teniendo como fronteras, Uganda, República Democrática del Congo, Tanzania y Burundi. Entre algunas de sus peculiaridades propias del país es el tener una sola lengua común, el KINYARWANDA, lengua Bantue, hay lenguas extranjeras a aprender como el francés y el inglés . Otra característica propia de su cultura, es su religión MONOTEISTA, la creencia en un solo Dios, conocido como Imana, hace del Cristianismo su centro de espiritualidad.
El país se encuentra divida en Provincias, la escuela se sitúa en la Provincia del Norte, entre las montanas de Byumba, a doce kilómetros de la Ciudad de Byumba se localiza un pequeño pueblo llamado Kisaro, y a sus alrededores encontramos el barrio de Kirenge, una población totalmente agrícola , su comercio se basa en los productos que su tierra produce, entre los principales alimentos se encuentra el SORGO, base de su alimentación; el FRIJOL, alimento diario; el CAMOTE, conocido como el alimento del pobre; el maíz, , la papa, el trigo, las legumbres son alimentos según la temporada. Los agricultores gozan de dos temporadas de lluvias: la gran estación de lluvias que inicia en los meses de marzo, y termina a mediados del mes de junio; la
segunda estación de más corta duración a partir del mes de septiembre al mes de noviembre, hay lluvias también en los meses de diciembre, enero y febrero. La gran estación de cosecha en los meses de julio y agosto, el calor que madura los granos y el trabajo de llevar los granos al molino, es el dinero que llegara para la compra de vestidos, zapatos etc..
La fundación de esta escuela de la Salle, fue por la iniciativa del Hno. Cyrille Wieme, hermano de La Salle, de origen belga, que con una edad de 85 o más años toma la fuerza de Dios para poner al servicio de los más pobres una educación gratuita en su totalidad, católica y privada. Los inicios como primera fundación fue el 31 de enero del año2006, con una treintena de niños iniciamos los primeros pasos de esta obra. Dos señoritas con el deseo de ayudar, Clementina y Melanie, mujeres de un gran corazón para amar a los niños y dedicarles todo el día a su cuidado. En un cuarto pequeño con escasos materiales, divido en tres grupos, los niños de maternal, los alumnos de primero de primaria y los jovencitos de 12 o más años que querían aprender a leer y a escribir.
No hay nada, hay que partir de cero, cada niño conseguía un medio cuaderno para escribir sus primeras letras, faltan los libros de lectura, y en medio de esa pobreza esta la confianza en Dios de que esta obra debe continuar,,, la demanda de los padres de familia era demasiada, fue imposible el admitir a todos los niños y de ahí el trabajo de visitar cada familia, recorrer los caminos de montaña que nos ayudaba a descubrir la realidad y la pobreza de nuestros alumnos y sus familias, ver su medio de vida, sus casas, su situación social, todo ello nos llevo a determinar que el derecho de admisión a la escuela es que los alumnos que son admitidos a la escuela deben vivir en extrema pobreza.
Rwanda, país conocido como el “PAIS DE LAS MIL COLINAS”, se encuentra situado en la región de los Grandes Lagos, como el Lago Victoria, el Lago Tanganica, el Lago Alberto, el Lago Kivu, y una incontable lista de pequ
Rwanda tiene una superficie no mayor a los 27 000 Kilómetros cuadrados, teniendo como fronteras, Uganda, República Democrática del Congo, Tanzania y Burundi. Entre algunas de sus peculiaridades propias del país es el tener una sola lengua común, el KINYARWANDA, lengua Bantue, hay lenguas extranjeras a aprender como el francés y el inglés . Otra característica propia de su cultura, es su religión MONOTEISTA, la creencia en un solo Dios, conocido como Imana, hace del Cristianismo su centro de espiritualidad.
El país se encuentra divida en Provincias, la escuela se sitúa en la Provincia del Norte, entre las montanas de Byumba, a doce kilómetros de la Ciudad de Byumba se localiza un pequeño pueblo llamado Kisaro, y a sus alrededores encontramos el barrio de Kirenge, una población totalmente agrícola , su comercio se basa en los productos que su tierra produce, entre los principales alimentos se encuentra el SORGO, base de su alimentación; el FRIJOL, alimento diario; el CAMOTE, conocido como el alimento del pobre; el maíz, , la papa, el trigo, las legumbres son alimentos según la temporada. Los agricultores gozan de dos temporadas de lluvias: la gran estación de lluvias que inicia en los meses de marzo, y termina a mediados del mes de junio; la
La fundación de esta escuela de la Salle, fue por la iniciativa del Hno. Cyrille Wieme, hermano de La Salle, de origen belga, que con una edad de 85 o más años toma la fuerza de Dios para poner al servicio de los más pobres una educación gratuita en su totalidad, católica y privada. Los inicios como primera fundación fue el 31 de enero del año2006, con una treintena de niños iniciamos los primeros pasos de esta obra. Dos señoritas con el deseo de ayudar, Clementina y Melanie, mujeres de un gran corazón para amar a los niños y dedicarles todo el día a su cuidado. En un cuarto pequeño con escasos materiales, divido en tres grupos, los niños de maternal, los alumnos de primero de primaria y los jovencitos de 12 o más años que querían aprender a leer y a escribir.
No hay nada, hay que partir de cero, cada niño conseguía un medio cuaderno para escribir sus primeras letras, faltan los libros de lectura, y en medio de esa pobreza esta la confianza en Dios de que esta obra debe continuar,,, la demanda de los padres de familia era demasiada, fue imposible el admitir a todos los niños y de ahí el trabajo de visitar cada familia, recorrer los caminos de montaña que nos ayudaba a descubrir la realidad y la pobreza de nuestros alumnos y sus familias, ver su medio de vida, sus casas, su situación social, todo ello nos llevo a determinar que el derecho de admisión a la escuela es que los alumnos que son admitidos a la escuela deben vivir en extrema pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario